lunes, 3 de noviembre de 2025 | | By: Cristina

Tendencias Actuales en Educación Física en Primaria: Más Allá del Movimiento

La educación física en primaria está evolucionando hacia un enfoque más integral, inclusivo y conectado con los desafíos contemporáneos. Estas son algunas de las tendencias más relevantes, respaldadas por investigaciones recientes:

🌱 Enfoque ecosocial y conciencia corporal

La LOMLOE introduce un enfoque ecosocial que promueve el respeto por el entorno, la cooperación y el bienestar físico y emocional. Según el estudio de López Pastor et al. (2022), este enfoque busca que los alumnos desarrollen una conciencia crítica sobre su cuerpo y su entorno, fomentando valores como la sostenibilidad y la equidad.

🧠 Competencia motriz como eje del currículo

La competencia motriz se define como la capacidad de resolver situaciones motrices de forma eficaz, creativa y autónoma. Un artículo en Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación destaca que este concepto permite una evaluación más justa y significativa del aprendizaje en EF.

🎮 Gamificación y aprendizaje activo

La gamificación en educación física mejora la motivación, la participación y el rendimiento. Investigaciones como las de Méndez-Giménez et al. (2020) muestran que el uso de dinámicas lúdicas y tecnologías interactivas favorece el aprendizaje significativo y la inclusión.

🤝 Inclusión y diversidad

La educación física inclusiva adapta las actividades para que todos los niños puedan participar, independientemente de sus capacidades. El trabajo de Devís Devís y Peiró (2019) subraya la importancia de metodologías cooperativas y materiales accesibles para garantizar la equidad en el aula.

📱 Tecnología en movimiento

El uso de apps, wearables y realidad aumentada está transformando la forma en que los niños interactúan con el movimiento. Según el estudio de Romero-Rodríguez et al. (2021), estas herramientas permiten personalizar el aprendizaje, fomentar la autonomía y mejorar la evaluación del progreso físico.


📚 Fuentes científicas consultadas

  1. López Pastor, V. M., et al. (2022). Educación Física con enfoque ecosocial. Universidad de Valladolid. Disponible aquí
  2. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. (2023). Competencia motriz en el currículo LOMLOE. Revista Retos
  3. Méndez-Giménez, A., et al. (2020). Gamificación en Educación Física: motivación y aprendizaje. Revista Apunts Educación Física y Deportes. Artículo
  4. Devís Devís, J., & Peiró, C. (2019). Educación física inclusiva: retos y propuestas. Universidad de Valencia. Disponible en Dialnet
  5. Romero-Rodríguez, J. M., et al. (2021). Tecnologías emergentes en la enseñanza de la EF. Revista Comunicar, 68, 45–55. Artículo


0 comentarios:

Publicar un comentario