martes, 12 de noviembre de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina

70 ejercicios con TRX

En muchos blogs, páginas especializadas se ha comentado en diferentes ocasiones los beneficios del entrenamiento con TRX, el cual es método basado en autocargas en suspensión, donde la técnica y la buena ejecución hacen que se puedan entrenar muchos grupos musculares. 

En el siguiente vídeo se muestran 70 ejercicios con TRX, que pueden ser útiles para dar ideas a los que utilicéis este método de entrenamiento.

Los ejercicios con TRX mostrados en el vídeo son 70 ejemplos del entrenamiento en desequilibrio y usando el propio peso corporal como elemento para trabajar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Algunos ejercicios son más complejos e interesantes, mientras que otros pueden resultar muy básicos, o menos útiles.

Lo interesante del entrenamiento con TRX es la gran variedad de adaptaciones que se pueden hacer usando los materiales y la imaginación. Eso sí, es un tipo de entrenamiento que requiere de preparación, puesto que el control a la hora de hacer los ejercicios y la buena técnica son fundamentales para conseguir los objetivos.

Los que utilicéis este método tal vez podáis sacar alguna idea, y para los que no, tal vez os sirva para conocer un poco más sobre este método y os anime a probarlo. Seguro que no os defrauda.


Fuente:
Vitónica
martes, 8 de octubre de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina

El Blog de Manu Velasco

Queridos amig@s, cuando una se mueve por Internet puede llegar a visitar decenas de páginas en un sólo día y posiblemente, ninguna de ellas te llame la atención. Hoy, gracias aun enlace de Facebook, he encontrado el blog de un maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas (tal y como se define él mismo), es el blog de Manu Velasco. Me ha llamado la atención nada más verlo por su cuidado diseño, muchos y cuidados detalles que encajan perfectamente con la temática del blog. Pero si interesante me ha resultado el diseño, no menos interesante me han resultado las entradas el mismo, en las cuales tratan temas de interés para los maestr@s, temas que nos nos van a dejar indiferentes. También nos aporta recursos para el aula que en más de una ocasión, nos pueden servir con nuestros alumnos.

Os recomiendo su lectura, interesante cuanto menos y que nos hará pensar un poquito más. Enhorabuena a su creador, es uno de los mejores blog que he visitado.



martes, 10 de septiembre de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina
viernes, 6 de septiembre de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina

Tres buenas razones para descansar

El descanso después de un entrenamiento intenso es fundamental al igual que el trabajo muscular, sin embargo, aun descuidamos este aspecto que tanto contribuye a nuestra salud. Por eso, hoy te damos tres buenas razones para descansar.

-Rendir más y mejor: un cuerpo cansado tras un día de trabajo intenso no rinde lo que esperamos ni tanto como un cuerpo fresco y descansado. Además, el descanso favorecerá la repleción de los depósitos de glucógeno, la principal fuente de energía para tus músculos.

-Prevenir enfermedades y lesiones: el entrenamiento sin descanso que permita reducir el estrés que el esfuerzo físico genera puede disminuir las defensas del organismo, incrementando el riesgo de enfermar por cualquier causa. Pero además, si descansamos lo suficiente no sólo cuidaremos las defensas sino también, preservaremos la buena técnica de trabajo y evitaremos que los músculos se sobrecarguen y se lesionen.

-Ganar más y progresar: el descanso es necesario para que el cuerpo se recupere tras un entrenamiento y es durante este tiempo de descanso cuando los músculos crecen y se adaptan al estímulo que planteamos. Entonces, si queremos progresar y no estancarnos ni caer en sobreentrenamiento, es necesario descansar para ganar fuerza, masa muscular y rendimiento.

Como podemos ver, descansar aunque sea difícil de ponerlo en práctica, es imprescindible para avanzar y para cuidar al organismo de lesiones y enfermedades.El descanso es fundamental como parte de un buen trabajo de nuestro cuerpo, por ello, no olvides estas tres buenas razones para ponerlo en práctica.

Fuente:
Vitónica
viernes, 16 de agosto de 2013 | 1 comentarios | By: Cristina

Guía de actividad física para madres y padres

Esta guía fue elaborada en el Marco del Convenio de Colaboración suscrito entre los Ministerios del Interior, de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo para fomentar la educación para la salud en la escuela.

La gestión de este Convenio corresponde a la Subdirección General de Epidemiología, Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública (Ministerio de Sanidad y Consumo), al Centro de Investigación y Documentación Educativa (Ministerio de Educación y Cultura) y al Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio del Interior). Para la edición de esta publicación se ha contado con el asesoramiento del Instituto de la Mujer en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Para ver la guía siga el siguiente el enlace.

viernes, 19 de julio de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina

Importancia de las Nuevas Tecnologías en la Educación

Creo que la realidad es que las nuevas tecnologías son importantes para todo, forman parte de nuestra vida cotidiana de una manera que no nos habríamos imaginado. No me refiero únicamente a complicados mecanismos y complejos procesos industriales, sino al día a día, desde el uso del correo electrónico,  cuya ausencia nos causa mil problemas, al uso del móvil, etc.

Cuando pensamos en tecnología, la asociamos a la ciencia e industria más avanzada, sin darnos cuenta de que la tecnología está presente en todo el ámbito humano, y como es lógico también en el educativo.

Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación social están íntimamente relacionados y están presentes en cualquier ámbito social, hay una "democratización" del acceso a la tecnología (internet, telefonía móvil, ordenadores, etc.), todo esto se refleja en la escuela, como parte que es de la sociedad.

El uso de las nuevas tecnologías en la escuela deberá tener en cuenta una cuidada planificación y selección de los recursos, materiales y métodos a usar.

Es por tanto necesario, la planificación y selección pero también una introducción progresiva  que sea realizada de forma sistemática y organizada, aplicando la planificación anteriormente mencionada. Un aspecto primordial es realizar una coordinación, no sólo entre los maestros, sino entre todos los profesionales implicados.

Tenemos que tener muy claro que las tecnologías de la información y de la comunicación están al servicio de los objetivos educativos y no al contrario, es decir, son una herramienta y no un fin.

Las actividades diseñadas para el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación deben ser fomentar la colaboración, comunicación y participación. La creatividad y el espíritu crítico serán dos pilares fundamentales a la hora de realizar cualquier trabajo, serán fomentadas y valoradas.

Una de las ventajas del uso de las TIC es aprovechar la novedad que supone su uso, aunque esto poco a poco está desapareciendo debido a que cada día es más común el empleo de este tipo de herramientas tanto a nivel educativo como en la vida privada. Un inconveniente importante es que  el uso de  las TIC pueden aumentar ciertas desigualdades  basadas en posibilidad de acceso a los diferentes recursos, por tanto debemos tener siempre presente este posible inconveniente a la hora de introducir las TIC en nuestro centro, siendo necesario un estudio del centro y el entorno ya que debemos asegurar una igualdad de oportunidades.

Otro aspecto a considerar es la diversidad  de los alumnos a la hora de acercarse a las TIC, de forma que encontraremos algunos con un nivel de dominio y experiencia superior al nuestro y otros que necesitarán una etapa de aprendizaje superior. El conocimiento excesivo o superficial del uso de la tecnología puede derivar en algunos casos en un uso inadecuado de ella  por lo que deberemos vigilar para su correcto uso y también para evitar una excesiva dependencia.

Fuente:

Soler Pérez, V.: Ventajas e inconvenientes del uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la realidad educativa, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2008. www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp.htm
martes, 4 de junio de 2013 | 0 comentarios | By: Cristina

Medias de compresión

Hace años, Las personas con problemas de circulación eran las destinatarias principales de estos accesorios. En la actualidad, son también empleadas por deportistas y, si bien presentan un fundamento similar al actuar sobre el sistema circulatorio de los miembros inferiores, tienen ciertas diferencias específicas para las necesidades particulares de cada individuo. Las marcas deportivas, ávidas de nuevos mercados por explotar, han recogido la creciente demanda de las diferentes disciplinas deportivas y, han explotado este producto que, a ciencia cierta, bien pudiera ser sólo una moda pasajera. En este artículo, se va a analizar y fundamentar si su uso es recomendable y, si reporta beneficios notables.

1) COMO ACTÚAN LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

El ámbito de influencia de las medias de compresión se reduce prácticamente al sistema circulatorio venoso, encargado del retorno de la sangre al corazón. Este sistema, se basa a grandes rasgos, en el trasiego de la sangre por unas conducciones reguladas mediante válvulas, cuya función es evitar el retorno del flujo sanguíneo en personas con problemas de circulación, dichas válvulas presentan desarreglos funcionales y, la dilatación de las mismas produce las archiconocidas varices. Asimismo, los músculos favorecen el trasiego de la sangre en el retorno del caudal sanguíneo al corazón.

Las medias están especialmente indicadas para personas con disfunciones circulatorias o bien, deportistas que quieren mejorar la circulación actuando sobre los dos principales responsables de la misma.
La diferencia principal entre las diferentes medias existentes en el mercado, radican en unos baremos de presión que deben ejercer sobre la pierna en función de las necesidades.

Su estructura es sencilla, suelen componerse de dos capas, una dedicada a refrigerar y, expulsar el sudor y otra a absorber parte del calor producido. Los tejidos de las que están compuestas aplican una presión decreciente en la pierna, esto es, la presión es mayor en el tobillo que en la pantorrilla.

2) EFECTOS QUE PRODUCEN LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

a) Comprimen la zona sobra la cuál se sitúan, produciendo una mejora sensible del retorno venoso.

b) Mejoran la distribución del flujo sanguíneo. Consiguiendo una mejor oxigenación de los tejidos, favoreciendo de este modo la recuperación.

c) Reducen el consumo de oxigeno, aumentando la resistencia.

d) Al mejorar la recuperación del atleta, se reducirán los dolores musculares, la fatiga y la oxigenación de la zona.

e) Mejorará igualmente, el drenaje d las toxinas que se acumulan tras el esfuerzo en el sistema circulatorio.

f) Evitan la pérdida de calor en la zona

g) Evitan ampollas y rozaduras.

h) Evitan vibraciones debido a la sujeción que provocan en la zona, previniendo el movimiento lateral de los gemelos.

i) Tras una rotura de fibras en el gemelo, ayuda en el proceso de cicatrización. Disminuyendo el riesgo de formación de hematoma en la zona.

j) Acolcha y refuerza ciertas zonas. Posibilitando el empleo de protecciones o diseños específicos en base a la demanda de las necesidades del deportista.

3) CONCLUSIONES

Resulta curioso observar, como la mayoría de los deportistas se gastan el dinero en el calzado, despreocupándose de otro tipo de elementos como el calcetín o la media de compresión que están en contacto directo con su cuerpo. Es muy común y, muy poco recomendable, el empleo de calcetines fabricados con tejidos de muy baja calidad que pueden producir problemas, no sólo de rozaduras o falta de transpiración, sino también, debido a sus características elásticas, de circulación en la zona.

Dicho esto y, analizado lo anterior, podemos concluir que, si bien la utilización de medias puede resultar beneficioso para mejorar el rendimiento mejorar la recuperación y potenciar los aspectos anteriormente citados, no es un elemento imprescindible para practicar deporte si puede ser un buen aliado y, por ende, una inversión justificada y en ningún caso contraproducente si se elige bien el modelo en base a las necesidades del deportista.

Nota personal: 

Desde hace 2 semanas tengo las medias compresivas SKINS RY400 para mujer. No he probado ninguna otra marca pero he de decir que estoy altamente satisfecha con el resultado de las SKINS y las recomiendo 100%. El motivo de usarlas era más que nada para recuperarme de la actividad física que practico (ciclismo, trekking y padel) y a su vez, prevenir cualquier problema circulatorio que pueda ir apareciendo con el paso del tiempo.

Está científicamente demostrado que reducen el dolor muscular mediante la entrega de más oxígeno a los músculos en reposo.

Su ajuste de talla tiene en cuenta la forma de su altura, peso y cuerpo para asegurar una compresión óptima y máxima comodidad.

Son tan cómodas que incluso se pueden llevar a la cama después de un entrenamiento intenso - para ayudarte a levantarte con las piernas frescas al día siguiente.

En base a 400 puntos clave, la compresión de la gama SKINS R400 funciona con efectividad para lograr mayor rendimiento. Estudios médicos independientes publicados en las más prestigiosas revistas médicas demuestran que: 

-Incrementa el retorno venoso.
-Reduce el daño muscular inducido por el ejercicio.
-Acelera los procesos de recuperación.
-Produce una recirculación más efectiva del ácido láctico.
-Aumenta la fuerza y la potencia.
-Mejora la resistencia.
-Aumenta la oxigenación muscular.
-Mejora el control corporal de la temperatura.
-Reduce los edemas durante el vuelo.  
-Recomendable para personas con varices y problemas de circulación. 

Características:

-Ayuda a mejorar el suministro de oxígeno a los músculos activos. Esto potencia el rendimiento natural, aumenta la eliminación de residuos metabólicos y reduce la creación de ácido láctico, por lo que la recuperación es más rápida.
-Las prendas Skins con la Compresión Dinámica Gradual aseguran el nivel correcto de presión en los lugares correctos para aumentar la circulación y repartir más oxígeno a los músculos .
-Skins envuelve y apoya los grupos musculares clave reduciendo la vibración y ayudando a mantener la alineación muscular.
-Todos los tejidos Skins mantienen la humedad lejos de tu piel, manteniéndote seco incluso en las más duras situaciones.
-Los tejidos Skins optimizan la temperatura corporal tanto en condiciones cálidas como frías. Los músculos se calientan rápido gracias a la mejor circulación, mientras la superior transpirabilidad proporciona una evaporación refrescante que ayuda a mantener la temperatura corporal constante.
-El tejido Memory MX contiene un hilo elastómero de alta elasticidad, único en su clase, que hace que vuelva a su forma original sin importar cual sea la cantidad de estiramiento.
-Skins cuenta con tratamientos antibacterianos y antimicrobianos inherentes y permanentes en sus tejidos que disminuyen el crecimiento de bacterias y previenen el mal olor.
-Llevar Skins equivale a llevar una protección 50+ UV.

Fuente:

Menecesitas.com